¿Cuáles son las nuevas “vías de propagación” de la anorexia?



Desde esta columna hemos mostrado a la obesidad como una enfermedad con graves consecuencias en la salud especialmente en la salud cardiovascular, sin embargo el otro extremo de esta enfermedad es la anorexia y la bulimia, que también deben ser consideradas con mucho cuidado por tener graves consecuencias en la salud especialmente de jóvenes adolescentes. La anorexia y la bulimia si bien datan desde hace varios años, en los últimos tiempos ha tenido una alarmante propagación y en ella influyen las nuevas “vías de propagación” del trastorno.

La anorexia y la bulimia son denominadas "Trastornos de la Conducta Alimentaria" (TCA) teniendo serias consecuencias en la salud de las jóvenes que la padecen con alta mortalidad siendo la misma del 8 al 10% de los casos. En el desarrollo de estos trastornos influyen factores genéticos, y ambientales varios de ellos de tipo emocional, por conflictos familiares, ausencia de uno de los padres, crisis matrimoniales de los padres, entre los principales campos donde los estereotipos deformados pueden crear falsas imágenes en la mente de las jóvenes.

En los últimos meses se ha quintuplicado los sitios de Internet denominados “blogs” (sitios de creación y acceso libre) creados por anoréxicas y bulímicas donde se difunden medicamentos, dietas y conductas dirigidas a engañar a los padres. En el ámbito de los médicos especialistas y padres de jóvenes anoréxicas/bulímicas, que ya están advertidos de esta situación, preocupa en demasía ya que muchos padres de jóvenes en riesgo no están advertidos de estas nuevas “vías de propagación” del trastorno. En ellos se utilizan términos en clave para despistar como utilizar el nombre de “Ana” para llamar a la anorexia y “Mía” para la bulimia. Los padres ante estas situaciones deben estar advertidos de controlar los sitios de Internet relacionados a estos temas, y ante la menor duda consultar al medico de cabecera, ya que una vez declarado el trastorno deben someterse a tratamientos prolongados que duran no menos de cuatro o cinco años. Es aconsejable acudir a los centros especializados de inmediato. En este trastorno tiene una participación fundamental la familia y el núcleo de amigos. Es la familia quien detecta los primeros cambios en las conductas y es la que brinda la voz de alarma. Por lo tanto la familia quien primero debe percatarse y asumir el trastorno.

Estos trastornos suelen iniciarse en jóvenes de 14 a 18 años, aunque en los últimos años la edad de percepción de los primeros síntomas ha sido a los doce años. Los primeros indicios los podemos percibir en que la joven comienza a tener una preocupación excesiva por la composición calórica de los alimentos y por la preparación de los alimentos, constante sensación de frío, reducción progresiva de los alimentos, obsesión por la imagen, la balanza, los estudios y el deporte, utilización de trampas para evitar la comida, hiperactividad, abuso en el consumo de laxantes, diuréticos y medicamentos para adelgazar, uso de ropa demasiado grande para su talla, distorsión de la imagen y peso de su cuerpo, permanecer siempre a dieta. A estos síntomas se le suman otros rasgos típicos como la irritabilidad, la depresión y los trastornos emocionales o de la personalidad. Asimismo, se manifiesta una alteración de la sensación de saciedad y plenitud antes de las comidas, náuseas, hinchazón, o incluso ausencia de sensaciones. En esta patología también se observan numerosos trastornos cognitivos que se centran en los alimentos, el peso corporal y el aspecto físico.

Como profesionales podemos detectar alteraciones en las pulsaciones cardiacas que se reducen, se producen arritmias, baja la presión arterial, desaparece la menstruación en las mujeres (amenorrea), disminuye la masa ósea y, en los casos muy tempranos, se frena la velocidad de crecimiento, disminución de la motilidad intestinal, anemia, aparece un vello fino y largo, llamado lanudo en la espalda, los antebrazos, los muslos, el cuello y las mejillas, estreñimiento crónico. 

El objetivo de este artículo es difundir los primeros síntomas que presenta este trastorno, ya que la detección precoz del mismo puede mejorar el pronóstico, y estar alerta de las nuevas vías de propagación que para muchos padres pueden pasar desapercibidas.


FUENTE: Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA)
                   Diario Critica de la Argentina
                   Anorexia y Bulimia

El derecho a la vida


“Las leyes que legitiman la eliminación directa de seres humanos inocentes están en contradicción total e inconciliable con el derecho inviolable a la vida…”

“… quien negara la defensa a la persona humana más inocente y débil, a la persona humana ya concebida aunque todavía no nacida, cometería una gravísima violación del orden moral. Nunca se puede legitimar la muerte de un inocente. Se minaría el mismo fundamento de la sociedad”.

Juan Pablo II

Por estos días se comenzó un debate parlmentario sobre la legalización del aborto en nuestro país y al ser un tema con tanta sensibilidad social y espiritual me pareció que no debería pasar desapercibido. Así surgen algunas reflexiones.

La vida puede considerarse como la expresión máxima de la naturaleza. Su capacidad de evolución y transformación la hace maravillosa. La vida del ser humano considerada por muchos un milagro en la evolución de la naturaleza no puede ser menospreciada.

Los cuidados del recién nacido comienzan mucho antes de su alumbramiento, prácticamente desde su concepción.

Trataremos de dimensionar desde un muy comprometido ángulo el significado de vivir. El médico dentro de su formación netamente humanista debe defender la vida.

También este tema debería ser analizado desde otros aspectos no solamente biológicos y es por ello que se debe apelar a la visión espiritual y humanista ya que el ser humano trasciende el mero hecho biológico de vivir.

Entonces ¿existe un derecho a vivir?, ¿Quién lo posee, los progenitores, el estado, la iglesia o es propiedad del propio ser humano?; ¿desde cuándo puede considerarse a un ser vivo como tal, con sus derechos y garantías?

Para los creyentes católicos no hay dudas que la vida pertenece a Dios, para los ateos la vida pertenece a cada ser humano, pero lo que nunca ocurre es creer que el derecho a vivr lo tiene otra persona. Seguramente nos tendremos que remontar a varios siglos atrás para encontrar sociedades que asi lo acepten, no en una sociedad moderna, progresista que busca permentemente el bienestar del ser humano.

La vida del ser humano ¿es solo una concepción biológica, o también tiene alguna otra trascendencia?, en tal caso ¿Cuál es?

Este derecho a la vida se puede analizar desde varios puntos de vista, sin embargo como medico podría restringirme en abordarlo solamente desde el punto de vista biológico pero como lo que tratamos son personas precisamente esas personas tienen una mayor dimensión y es la que se pretende comprender.

Es decir que el médico cuando pretende abordar un análisis de la vida debe pensar quien es el que verdaderamente posee el derecho de vivir.

Desde el mismo nacimiento de todo medico como profesional en el propio Juramento Hipocrático establece “……no ocasionaras daño alguno….”

La formación médica de un alto contenido humanista se comprende de varias etapas, comenzando por el conocimiento del cuerpo humano, como funciona, como detectar enfermedades, como prevenirlas como curarlas, pasando por los conocimientos insustituibles de la ética médica pero siempre basándose en defensa de la vida.

La educación médica debe seguir en este sentido, la formación médica es de carácter humanitario.

“El hombre no posee el poder de crear vida.
No posee tampoco, por consiguiente, el derecho a destruirla”.
Mahatma Gandhi

Una gota más de oxigeno para un minuto más de aliento


“El reloj de la mesa de luz marcaba las 3:36 hs, Rodolfo se despertó sobresaltado, combinación de pesadilla y de falta de aire. El flujo de oxigeno por la tubuladura había dejado de pasar. Estiro la mano y abrió la otra llave del tubo de oxigeno. El susto pasó, pero para él todo esto fue suficiente para que por su mente pasaran tantas imágenes, recuerdos e ideas como nunca antes había ocurrido. El arrepentimiento llegaba tarde.
Sus 54 años eran muy cortos. A su hijo varón de 12 años, tan esperado por él, no lo había podido disfrutar. Sus obligaciones laborales postergaron horas de juegos y salidas, pero lo peor, con los años el cigarrillo había destruido sus pulmonares. En ese instante se arrepintió de no haber elegido esa Navidad del 2010 para dejar de fumar. Casi como una promesa fallida con su hijo.
En las últimas visitas su médico de cabecera le había prohibido actividades físicas por el enfisema pulmonar y las múltiples obstrucciones arteriales en sus piernas, además debía dormir con oxigeno.
Incrédulo todavía porque los apenas 8 o 10 cigarrillos por día habían hecho tanto daño.
- Si bien la cantidad es importante – le explicaba su médico ante cada consulta – a veces el enfisema aparece en personas con un tabaquismo moderado.
Cada vez que consultaba con el Neumonólogo o el Cardiólogo un medicamento nuevo engrosaba la lista de indicaciones. Había días que su gastritis le impedía comer como antes. En realidad hace años que no disfrutaba del olor y el sabor de las comidas.
Todo parecía tarde, desde las indicaciones medicas de dejar de fumar, y sus antiguas discusiones con su esposa de no fumar delante de los niños, pero su adicción y falta de determinación eran más fuertes que todo eso.
Pasaba por su mente como aconsejar a los jóvenes, a sus amigos de no ser víctimas de semejante adicción. El cigarrillo lo había calado hondo, le había roto varios sueños, hasta el más importante, el de disfrutar de la vida.
Todo era tarde, demasiado tarde.
Solo importaba, una gota más de oxigeno para un minuto más de aliento”.

Dedicado a mis pacientes, amigos y personas especiales en mi vida que aun no han encontrado la razón para dejar de fumar.

En un país de personas mudas y sordas




“Caminaba por un camino largo y sinuoso, encontraba mucha gente. Algunos me miraban otros me ignoraban. Me llamaba la atención que la gran mayoría no hablaba, tampoco se percataban de los ruidos que había en ese camino, ya que algunos eran muy fuertes, sin embargo ni se inmutaban, seguían su camino, casi con indiferencia de todo lo que pasaba a su alrededor.

Detuve mi marcha y trate de hablarles, pero casi con los mismos resultados, alguno me hizo algún ademan como sugiriéndome algún grado de comprensión pero sin hablarme me insinuó que siga adelante que iba bien en mi dirección.

Era agotador ese transitar encontrándome solo, por momentos me sentía aislado, pero la gran preocupación de poderme comunicar con los demás me incitaba a seguir. A lo lejos sentí que alguien hablaba algo, no lo comprendía y apure mi marcha.
Tal vez por el viento esas voces se perdían.

Las personas con las que me cruzaba seguían en las mismas condiciones anteriores, muchas me ignoraban, algunas me miraban pero no se comunicaban, algunas pocas me alentaban a seguir, y al fin encontré alguna que pude conectarme.

Tan desesperada como yo trato de decirme lo solitaria que ella tambien se encontraba, se alegraba de verme, más feliz de saber que alguien más hablaba del mismo idioma y del mismo tema. En la conversación pudimos darnos cuenta que estábamos en un país de personas mudas y sordas, gobernadas por autoridades en las mismas condiciones pero ademas indiferentes, como nuestro país que las autoridades ignoran tantos problemas tan importantes como la seguridad vial que tiene un costo altísimo en lo económico y emocional para miles de familias."

Dedicado a los padres, hermanos, esposos/esposas, hijos, sobrinos de los casi 8000 ausentes en la mesa de las proximas navidades.

Un mayor compromiso con un gran flagelo en nuestra sociedad

Según datos proporcionados por la organización Luchemos por la Vida en nuestro país 22 personas mueren por día por accidentes de transito; hay 7.885 víctimas fatales por año (2009) y unos 120 mil heridos de distinto grado con miles de discapacitados. Las pérdidas económicas del tránsito caótico y accidentes de tránsito superan los U$S 10.000 millones anuales.

Estos fríos números se traducen en la vida cotidiana como sueños rotos, familias destrozadas, niños huérfanos, miles de inválidos, una sociedad con muertes injustas como si se viviera en una guerra.

En los últimos días se publicó en medios locales la triste noticia que nuestra provincia ostenta el primer lugar entre los accidentes de tránsito. Según datos oficiales del Ministerio de la Nación en nueve meses en la Provincia de La Rioja hubo 48 víctimas fatales, con un 70 % de menores de 35 años en su mayoría motociclistas.

La provincia de La Rioja presenta 189 casos cada 10 mil habitantes con una tasa del 66 %, posicionándose así a la cabeza en la materia, luego, a más de 20 puntos de diferencia, la provincia de Río Negro (44 %) y, todavía más lejos, Mendoza y Neuquén (39 y 38 %, respectivamente), Catamarca presenta el 35 %.

Desde el departamento de relaciones policiales de la Provincia se informó que desde Septiembre hasta el 7 de Octubre ocurrieron 123 siniestros con 2 muertos, y 20 lesionados de gravedad.

Las motos protagonizaron 99 de los 123 accidentes. El 66,66 % de víctimas fatales en lo que lleva transcurrido el 2010 son menores de 35 años. El 16.66 % eran menores de 18 años. Dos de ellos, eran niños de sólo 10 y 12 años.

Por otro lado, la mayoría de las muertes fueron protagonizadas por motociclistas, con el 62,5 % del total. Es decir, 30 víctimas murieron tras accidentarse mientras iban en motocicletas o ciclomotores. Veinte de ellos protagonizaron choques contra vehículos similares o de mayor porte.

El departamento Capital lidera las cifras por accidentes de tránsito fatales, con un total de 20. Le siguen Chilecito, con seis, y Arauco y Sanagasta, con cuatro cada uno.

Oportunamente la Ministra de Salud de la provincia, Dra. Liliana Díaz Carreño había informado que en el primer semestre del año, en La Rioja se produjeron 1,25 muertes por semana debido a accidentes de tránsito.

En el caso del hospital estatal, la ministro señaló que entre el 30 y el 40 % de los casos graves que allí se atienden, corresponde a víctimas de accidentes en la vía pública. Cada uno de estos pacientes, implica para el Estado un costo que alcanza los 200 mil pesos cada 10 días de internación en la Unidad de Terapia Intensiva.

El problema de los accidentes de tránsito en nuestro país está planteado hace varios años, pero las cifras siguen siendo alarmantes, y mas y mas personas pierden sus vidas en las rutas o en accidentes viales urbanos. Pero ¿cual es en definitiva el error que mantiene estas cifras aun elevadas?, faltan leyes?, faltan cumplirlas? los organismos de control realizan eficientemente su trabajo? la población está consciente del riesgo que implica no cumplir las normas de seguridad vial? las autoridades han asumido los accidentes de tránsito como una política de estado verdaderamente?

En realidad creo que trazar una política de estado implica ser más estricto en los controles y aplicar las leyes vigentes con más severidad con una mayor conciencia de la población en aceptarlas.

Según estudios realizados por la organización Luchemos por la Vida más de cinco muertes por día podrían evitarse en nuestro país con la implementación del uso del casco, que a pesar de tener carácter obligatorio, es respetada solamente por el 74% de los motociclistas en la capital, y apenas por un 10% en los pueblos del interior.

La principal función del casco es la amortiguación de golpes y heridas en la cabeza, reduciendo en tres cuartas partes la posibilidad de muerte o lesiones graves.

Cooperativa La Riojana comprendió este flagelo y asumiendo su compromiso que siempre tuvo en la sociedad, desde el Departamento Médico a través de un convenio con la Fundación “Dr. Mario Desio de la Vega” presento los “Proyectos Médicos del bienio 2010 – 2011” a la Organización Comercio Justo.

En él se incluye un Programa de difusión en el uso del casco entre sus empleados que utilizan como medios de transporte la motocicleta, ciclomotores o la bicicleta.
El desarrollo del programa incluye dos etapas:

1-Educación: se realizan exposiciones alusivas al uso de casco tanto del propio empleado como de los familiares que usen la motocicleta o bicicletas para su transporte. Estas exposiciones las realizan con personal de la ART y desde el Departamento Medico con capacitación e imágenes muy elocuentes sobres las catastróficas consecuencias que provocan los accidentes. Todos los empleados postulantes a adquirirlo en este proyecto deben realizarlo de manera obligatoria.

2-Una vez realizado dicho curso se les provee los cascos correspon-dientes.
La adquisición del casco se realiza de dos fuentes de financiamiento:

i. a través de microcréditos de Comercio Justo
ii. a través de un crédito de tasa baja de FAGRO, Cooperativa de Crédito.

Desde hace varias décadas Cooperativa La Riojana que fue creada sobre las bases de la producción vitivinícola preconizó el bienestar personal y el desarrollo humano tanto de sus asociados como de los empleados por lo que este programa que se inicia en esta oportunidad está orientado en este sentido desde el aspecto médico.

Estos programas podrían ser emulados por las demás empresas del medio como una forma de asumir un verdadero compromiso en nuestra sociedad con el silencioso flagelo como son los accidentes de tránsito y que representan tantas muertas injustas y absolutamente prevenibles.

(*) Medico Cooperativa La Riojana.
Fuente:
Luchemos por la Vida
INDEC
Ministerio de Salud de la Nación
Diario El Independiente 4 de Octubre 2010.

¿Como podemos prevenir los accidentes de tránsito urbanos?

Desde hace varios años a través de los diferentes medios de comunicación nos informamos de los numerosos accidentes de transito y de la cantidad de victimas que ellos provocan en nuestro país. En los últimos meses los legisladores nacionales han tomado en cuenta con algún grado de seriedad esta epidemia y hace unos meses han sancionado la nueva Ley de transito, como un medio para evitar la extensión de este drama cotidiano.

En Argentina existen 23 muertes por día como consecuencia de accidentes de transito. El 86% de los cuales ocurre en zonas urbanas. En el primer trimestre de 2007, los ciclomotores o motos protagonizaban el 10% de los accidentes graves un año mas tarde esa cifra ascendió en forma vertiginosa: hoy ya es el 22,5% según un informe elaborado por el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), La Organización Mundial de la Salud considera accidente grave cuando como consecuencia del hecho existe una fractura. El traumatismo de cráneo (TCE) es una de las consecuencias mas graves ya que presenta una mortalidad en torno al 20-30%, siendo mayor entre los menores de 10 años y los mayores de 65 años. La mayor parte de los TCE presentan secuelas tales como la memoria, las funciones frontales, la emoción, la conducta etc.

¿Son los accidentes urbanos menos graves que los accidentes de ruta?
La respuesta definitivamente es NO.

Habitualmente vemos que en las motocicletas el 99% de los conductores no poseen casco, un elemento minino, fácilmente identificable y sumamente efectivo para prevenir las lesiones cerebrales, en varias ocasiones vemos que familias enteras incluidos recién nacidos van en motocicletas, en otras van mas de dos personas cuando las motos están previstas para dos adultos, en varias otras menores manejando, en otras ocasiones personas en estado de ebriedad que si bien no llegan muy lejos son los mas vulnerables a los accidentes, en algunos otros enviando mensajes de texto por celulares, solo como para tomar ejemplos de lo que habitual-mente vemos por la calle.

Este articulo no debe ser tenido en cuenta como una mera critica a una política de transito solamente, debe ser un aspecto de reflexión de las medidas que se deberán tomar para evitar hechos desgraciados que pueden ocurrir a personas conocidas y que uno como medico lo vive en el hospital o en los centros de salud. Humildemente propongo desde esta nota lo siguiente:

1)Realizar controles de transito habitualmente durante los días de semana.

2)Realizar controles de transito todos los fines de semana para prevenir accidentes de personas alcoholizadas.

3)Intensificar las campañas de prevención de accidentes por medios radiales televisivos y en prensa escrita sobre la importancia del uso de casco en las motos y en la capacidad de transporte de las mismas.

4)Cursos de instrucción para los conductores que estén en infracción para rehabilitarles la aprobación de los mismos. Estos cursos deberán ser con un mensaje explicito y donde se muestren fotos muy claras de los accidentados, y de las secuelas que estos accidentes provocan. Estos cursos pueden estar a cargo de Médicos del medio contratados por el municipio para tal fin. Es importante en estos casos el asesoramiento psicológico que puedan brindar los profesionales especializados.

5)Clases alusivas e instructivas en las escuelas tanto primarias con secundarias de manera permanente relacionadas con el cumplimiento de las normas de transito.

6)Realizar campañas callejeras de explicación de las normas de transito a los motociclistas de manera periódica.

7)Establecer como requisitos para obtener un carné de conductor la realización de un curso de manejo y la presentación de un comprobante de compra de un casco en el caso de los motociclistas.

Es en la firme decisión de las autoridades para entender que las normas de tránsito son una política de estado que se debe cumplir y en la educación de la población en donde encontraremos la solución de esta fatal epidemia.

Fuente:ISEV:http://www.isev.com.ar/uploads/Boletin_Seguridad_Vial-May-08.pdf
Luchemos por la Vida: www.luchemos.org.ar
Publicado en Diario Chilecito el 11 de Julio de 2008.

El médico y la muerte súbita


La muerte súbita es una muerte natural que ocurre instantáneamente o dentro de la primera hora desde el comienzo de los síntomas, en un paciente con enfermedad cardiovascular previa conocida o sin ella, pero en el que el momento y la forma de la muerte son totalmente inesperados. Se trata de una muerte natural, inesperada y rápida.

La muerte súbita no tiene edad de aparición, afecta tanto a recién nacidos, como a personas de mayor edad que no muestran signos clínicos de un desenlace fatal.

Los médicos lidiamos habitualmente con diferentes enfermedades que aquejan a los pacientes En varios casos podemos resolverlas, sin embargo muchas veces la muerte de nuestros propios pacientes nos sorprende, y en muchas ocasiones habiendo tomado las decisiones que se consideran correctas la muerte sorprende súbitamente. 

Las causas de la muerte súbita dependen básicamente de la edad de presentación, y clásicamente se ha establecido la edad de 35 años para establecer esa diferencia. Si la muerte súbita se presenta en la edad joven la misma se debe la miocardiopatía hipertrófica obstructiva (es un engrosamiento anormal de las paredes del corazón), o a alguna arritmia congénita,  sin embargo si el desenlace súbito se presenta en las personas de mayor edad la que predomina es la enfermedad coronaria no evidenciable previamente.

La sobrevida de la muerte súbita desgraciadamente es muy baja, ya que de por si denota la presencia de una enfermedad cardiovascular grave desarrollada con anterioridad. 

¿Se puede prevenir la muerte súbita?

Si las causas que consideramos más frecuentes son la enfermedad coronaria, la prevención de la muerte súbita está directamente relacionada con la prevención del desarrollo de insuficiencia coronaria, ya que la muerte súbita no tiene pródromos.

En el caso de las personas jóvenes la forma de prevención es realizando estudios correspondientes (ECG, Ecocardiograma, análisis de sangres, etc.) especialmente si se desea realizar actividad física.

Por estas horas la muerte del ex presidente Kirchner despertó algunas suspicacias sobre su muerte repentina relacionadas con el contexto en que la misma ocurrió.

Cada día el médico especialmente el Cardiólogo, el Médico Clínico, Pediatra o el especialista en Terapia Intensiva toman decisiones terapéuticas, y lo hace basado no solo en su formación profesional sino en su formación humana, pero el médico no es Dios, es solo un ser humano, que pone a disposición de sus semejantes sus conocimientos y la vocación de servicio.

No me caben dudas la desazón que pueden sentir los médicos del ex Presidente, ya que es la misma angustia espiritual que sentimos cuando cualquier paciente nuestro presenta una muerte inesperada.

Las emociones en el Mundial de Futbol.

El campeonato mundial de futbol ha constituido un importante foco de atención entre personas que casi nunca consumen futbol. Lo digo en estos términos porque este deporte paso a ser en los últimos años un producto explotado por muchas empresas a través de los medios de comunicación, que al ser medios de comunicación masivos se introducen en todos los hogares casi sin pedir permiso, y seguido obviamente por agencias de publicidad que aumentan la difusión apuntando a las emociones de las personas.

En este contexto todas las contingencias que ocurren con cada selección es vivida con demasiada pasión por todos. Eso no sería un problema mientras el propio equipo haga los goles y gane los cotejos. El problema ocurre cuando existe un traspié y en un instante todas esas expectativas creadas y agrandadas por el “clima del mundial” se ven desvanecidas en un instante. No todas las personas están consientes de vivirlo como un deporte donde la derrota es una eventualidad real y concreta, y son esas personas que viven las derrotas de su equipo como una gran desilusión, un vacio, que en grados extremos constituye recaídas emocionales a las personas propensas a padecerlas o diferentes grados de enfermedades coronarias.

La carga emocional que viven los jugadores en este contexto también es poco saludable, haciéndolos responsables de todas esas falsas frustraciones que una derrota futbolística genera.

¿Cuál es el límite de esa desproporcionada expectativa generada desde los medios de comunicación, desde agencias publicitarias, empresas relacionadas al deporte, inescrupulosos que incrementan falsas expectativas?

Mi punto de vista es apelar a esas irresponsabilidades que solo están regidas por el mercado y poco tienen que ver con resguardar el impacto emocional en los espectadores.

Alguien con razón me puede decir que nadie los obliga a ser espectadores en esas condiciones, y que cualquiera puede abstraerse teniendo la libertad de elegir, pues bien a esas personas les digo que no todos tienen esa capacidad de poder decidir y de enfrentarse a la opinión de los medios masivos de comunicación, acá no se trata de establecer censuras, solo de apelar a la responsabilidad de generar expectativas en una población donde no todos están preparados a recibir las malas noticias.

© Thank you Opinión Médica
Tema BookStyle de Facucity. © Imagen: Google

FELIZ DIA PAPA

Este es mi primer año del día del Padre sin mi "Viejo". Serán muchos a los que les ocurrirá esto, y por ello escribo estas líneas en homenaje a todos los que pasaran el día del Padre con él desde el cielo.

Los días han pasado, las semanas, los meses y serán años, pero su sonrisa, calidez, paciencia, sentido del humor, ideales, sentido de familia junto a mi madre, permanecerán en mi mente y sentidos en mi corazón.

Recuerdo que un año le regalé un casette de Piero con la canción de Viejo Mi Querido Viejo, se le humedecieron sus ojos al escucharla, seguramente por recordar a su padre muchos años ya sin él tal como me ocurre a mí y seguramente me ocurría con el paso de los años.

En este día quiero compartir con ustedes esa canción que tal vez describe con tanta ternura a cada uno de nuestros queridos Viejos.

En homenaje a todos los "Queridos Viejos" del mundo.

piero - viejo mi querido viejo207

Verdaderos actos de amor

Con el transcurso de los años me ha tocado vivir con muchas situaciones especiales de la vida de muchas personas, tal como debe ocurrir con muchos de mis colegas, y se me ha ocurrido destacar alguna de ellas.

He sido testigo de lo que considero los más grandiosos actos de amor que una persona puede tener. En la enumeración no caben las preferencias de una sobre otra, o sea la primera citada no es más importante de la última que mencione, acá no se trata de un ranking, solo que para mencionarlas debo colocaras en una lista.

A saber, los verdaderos actos de amor que una persona puede tener considero son:

-Dar a luz a un ser humano, las mujeres tienen el privilegio asignado y nadie se los puede robar, la defensa de la vida que ellas tienen durante su embarazo las coloca en un lugar privilegiado frente a cualquier hombre.

-La donación de órganos, es la decisión más difícil en el peor momento de nuestras vidas, decidir sobre donar lo último que queda de nuestro ser más querido en su momento más crítico pero con la firme convicción de que esa decisión permitirá dar más vida a un desconocido pero de alguna manera nuestro ser querido seguirá viviendo y haber dado más vida.

-La donación de órganos en condición de “donante vivo”, existen situaciones en que nuestros órganos como el riñón por ejemplo puede ser donado a un familiar directo que sea compatible, o la simple donación de sangre que es útil a una persona en un estado gravísimo, y por solo hecho de transfundirlo lo podemos salvar su vida.

-La recuperación de adicciones, sabemos de la esclavitud en la que se encentran muchas personas fruto de la adicción al alcohol, drogas, cigarrillo etc., sin embargo muchas veces producto del esfuerzo propio y de los profesionales que lo asisten logran recuperarse, esto debe ser tomado como un acto de amor a la vida propia, debe ser valorado por el esfuerzo que implica.

-El cuidado a familiares en estado terminal sea por enfermedades incurables o por estar en el final del camino de la vida, implican por parte de las personas que lo acompañan una gran dedicación, esfuerzo y por sobre todo un alto sentimiento de amor.

Muchas veces estos actos no son reconocidos por personas que no lo han presenciado, sin embargo los profesionales médicos lo valoramos y es justo dedicarle un merecido reconocimiento.

El privilegio de ser protagonista de un acto de amor eleva nuestra condición de ser humano, purifica nuestro espíritu, y nos proyecta como ejemplo a emular, en una sociedad tan degradada y con escases de valores.

Drogadicción y pobreza

La pobreza no da muchas chances en la vida de una persona, mucho menos para las equivocaciones. Es por ello que los problemas especialmente de salud que se presentan en la pobreza se deben tratar responsablemente.

La drogadicción no es una enfermedad común, sus raíces las debemos buscar en problemas psicológicos, y sociológicos, con implicancias legales y criminales que ha tenido en nuestro país un crecimiento desmedido en los últimos años, seguramente por una falta de política nacional clara al respecto.

Según el SEDRONAR por año, unos 130.000 argentinos experimentan consumos abusivos de drogas ilícitas y 43.000 de ellos (117 por día) se internan en los 399 centros especializados para paliar su adicción.

No obstante, la oferta sanitaria nacional en rehabilitación resulta insuficiente para el 25 por ciento de los adictos (32.5000 personas).

Hace un tiempo la Corte Suprema dictamino garantizar la asistencia terapéutica a los adictos, sin embargo la realdad nos muestra que la estructura sanitaria está completamente saturada por los pacientes más graves que son los policonsumidores en etapa crítica.

De acuerdo al SEDRONAR, Argentina es el país de América Latina con mayor cantidad de poli consumidores de sustancias ilícitas, existiendo además desde 1994 a la fecha un incremento del 32% de los casos de dependencia directa.

Debemos recordar que entre la droga de inicio y la sexta consumida existen apenas tres años de abuso de sustancias y en el grueso de los casos
eso se da entre los 15 y 18 años.

También debemos mencionar que el cannabis (marihuana) NO ES BENIGNA como alguna autoridad nacional trato de explicar al justificar la despenalización en la tenencia de drogas, es la puerta de inicio al consumo de sustancias ilegales en el 60,9% de los casos, secundados por la cocaína y el paco, con el 16,4%.

En este contexto el tratamiento de las adicciones establece una gran diferencia en los pacientes con diferente poder adquisitivo ya que el costo de los tratamientos ronda los $ 3.200 mensuales de promedio.

En una entrevista con Diario La Nación Marcelo Plotnik, psicólogo de Casa del Sur, la mayor comunidad terapéutica del país, con 14 sedes, 500 camas de internación, los diversos organismos del Estado, prepagas y obras sociales que cubren las internaciones de los adictos muestran atrasos de hasta siete meses en los pagos. Pero, "lo más acuciante, es la falta de camas para pacientes que puedan esperar", dice.

Es cierto que un Instituto de recuperación del drogadicto es necesario en ciudades como Chilecito con casi 50.000 habitantes, sin embargo no debemos dejar pasar el concepto que la prevención, la educación y la contención de los más vulnerables es la base de toda política sanitaria. En el caso de la drogadicción la legislación y el accionar de las fuerzas de seguridad deben acompañar en esta lucha.

La drogadicción ha llegado para quedarse, debemos ser muy directos en el mensaje, y firmes en su lucha.

Publicado en Diario Chilecito http://www.diariochilecito.com.ar/articulo/8410.html

¿Cuáles son los beneficios de la actividad física durante el embarazo?

El embarazo es una condición fisiológica de la mujer por lo que al no considerarse una enfermedad la actividad física no solo se puede hacer sino que esta indicado realizarla aunque con ciertas precauciones.

La actividad física realizada durante la gestación ha merecido varias publicaciones y gran parte de ellas han mostrado los beneficios que implican en la salud de la futura mama. Entre las mas importantes sabemos que previene y reduce la aparición de estrías y varices, mejora la constipación, mejora los dolores de espalda, ayuda a controlar las cifras de presión arterial, ayuda al control del peso al consumir calorías, varios planes de actividad física ayudan a prepararla para el parto, al realizarlo en grupos de trabajo de embarazadas mejora el autoestima, desde el punto de vista psicológico reduce el estrés y las tensiones propias de las primerizas, todo ello en la gestación avanzada ayuda a un mejor descanso.

En un artículo publicado recientemente en el 'Annals of Behavioral Medicine', en 230 embarazadas con un seguimiento en toda la gestación mostró que el 11% de las embarazadas sufre depresión durante el periodo prenatal, trastorno que puede llegar a incrementarse tras el parto, oscilando entre el 9% y el 16% de los casos. Las futuras mamas fueron clasificadas según sus síntomas depresivos (contabilizados en una escala de 1 a 5); su grado de satisfacción con su físico (obtenido mediante encuestas) y el tiempo de ejercicio que realizaban semanalmente. Los datos reflejaron que las mujeres con mayores síntomas de depresión coincidían con las tasas de actividad física más bajas. En el primer trimestre los signos de angustia existían en el 38% de las mujeres de la muestra, pero se redujeron con la realización de ejercicios prenatales de grupo en la siguiente etapa, en la que eran un 45% menor. Además, el desarrollo de los síntomas depresivos constituye un factor de riesgo para futuros embarazos, en los que el trastorno puede ser más grave y duradero.

El estrés y el decaimiento raras veces pueden ser tratados con agentes farmacológicos ya que pueden acarrear consecuencias futuras tanto para el niño como para la madre.

En condiciones normales se recomienda realizar actividades físicas suaves, en ello es muy conveniente realizar ejercicios de elongación y estiramiento, caminar, natación, bicicleta fija, son las actividades deportivas mas recomendadas. No están recomendados los deportes de contacto o violentos por razones obvias.

La actividad física durante el embarazo debe ser realizada en ausencia de cualquier complicación del mismo, y siempre debe estar bajo la supervisión del medico obstetra de cabecera.

¿Que es el síndrome post vacacional?

Las vacaciones especialmente las estivales son ansiosamente esperadas por gran parte de los trabajadores, ya que es el mejor momento de poder disfrutar en familia del relax, desconectarse de las obligaciones habituales, extender las horas de sueño, no cumplir horarios o como ocurre en algunos casos la forma de evadirse de un trabajo al cual en lugar de disfrutarlo se lo padece.

Básicamente este síndrome es la falta de adaptación a las obligaciones habituales en el trabajo luego de las vacaciones y se manifiesta por un conjunto de signos y síntomas en el cual prevalece la depresión, angustia, mal humor irritación, ansiedad y cansancio, en otros casos casos la tristeza, insomnio, dolores de cabeza, alteraciones en el apetito o desmotivación, que dura entre 7 a 10 días, pasados los cuales si los cuadros especialmente de depresión persisten se debería consultar a un especialista, ya que se podría tratar de una depresión enmascarada que apareció luego de un situación de stress.

Se estima que el 30% de los trabajadores jóvenes padecen este síndrome. Hay encuestas que estiman que este porcentaje es mayor al consultarles si alguna vez lo padecieron. Si bien predomina mas en las mujeres con respecto a los hombres lo concreto es que es más frecuente en trabajadores jóvenes con alta formación profesional alta responsabilidad, y es más frecuente en algunas profesiones con respecto a otras especialmente las relacionadas con los servicios humanos”: como medicina, servicios sociales, educación y periodismo.

En el ámbito laboral influyen condiciones como escasez de personal, la sobrecarga laboral, el trabajo por turnos, la falta de especificad de funciones, la falta de autonomía y autoridad para poder tomar decisiones y los cambios tecnológicos todas condiciones de la vida moderna.

Para muchos especialistas aun no es reconocida como enfermedad, solo como un síndrome, sin embargo su creciente prevalencia en los últimos años debería ser tenida en cuente en las empresas para prevenirlo.

Se pueden tomar algunos recaudos para atenuar los síntomas a saber:
1.- No utilizar las vacaciones como evasión, los conflictos laborales estarán al regreso.
2.- No volver apurando hasta el último minuto, tener tiempo de adaptación. No empezar a trabajar a las pocas horas y más si hay un viaje largo o diferencia horaria.
3.- Intentar que el día de reincorporación al trabajo no sea lunes.
4.- Comenzar de forma gradual, dándonos cuenta que es un proceso y que no podemos rendir al 100% desde el principio.
5.- Volver al horario habitual antes de reincorporarnos al trabajo.
6.- Cuidar la alimentación y el sueño.
7.- Si puedes elegir es mucho mejor repartir las vacaciones a lo largo del año que tomarlas de forma seguida.

Considero que el síndrome post vacacional es una situación banal que se presenta luego de las vacaciones aunque en los casos graves los orígenes los deberíamos buscar antes, teniendo en cuenta las condiciones laborales, las motivaciones que se reciben, las formas de disfrutar las responsabilidades que se asumen, y el grado de compromiso que se tiene en el propio ámbito laboral.

Sandro Idolo, descansa en Paz

Hace unos meses escribí sobre las consecuencias que produce el tabaquismo y las formas de que el propio paciente detecte los primeros síntomas de la principal enfermedad relacionada con el cigarrillo como es la enfermedad EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).

También escribí sobre la esperanza de que Sandro pueda recuperarse del trasplante no solo para mostrar de los beneficios de todo trasplante sino para mostrar que en casos de EPOC graves el trasplante en una alternativa de tratamiento.

En realidad todavía en la medicina estamos muy lejos de garantizar un éxito rotundo en este tema.

Son procedimientos muy complejos que en muchos casos no los comprendemos en su totalidad y si bien se realizan en casos de extrema necesidad, no todos los pacientes de más de 50 años con el antecedente del tabaquismo, pueden gozar de una garantía completa.

Hay que tener en cuenta que el tabaquismo no solo afecta los pulmones y el corazón, dos órganos muy importantes en nuestra vida, y que pueden trasplantarse, sino que el árbol vascular también se ve muy afectado, especialmente la microcirculación y para esto no existe trasplante.

Los principales condicionantes para realizar un trasplante cardiopulmonar sin complicaciones son la presencia de los siguientes factores a) Condición cardiaca o pulmonar pre-existente, b)edad mayor de 60 años, c) enfermedad previa de riñón o de hígado, d) Diabetes no controlada, e) Infecciones, f) Accidentes cerebro vasculares previos, g) Tabaquismo, y h) Enfermedad vascular periférica.

Luego de toda esta introducción, no me queda otra reflexión que seguir aconsejando a los fumadores que abandonen de inmediato el habito del cigarrillo porque cuando los primeros síntomas comienzan, ya puede ser demasiado tarde.

No se deben esperar tener “un susto” para tomar conciencia de los efectos nocivos del cigarrillo y darse cuenta de que las consecuencias se pueden prevenir.

Tenemos el derecho de vivir dignamente en salud, y también debemos tener el derecho de morir dignamente en paz

Sandro puede significar mucho en la vida de una gran cantidad de personas, seguramente seguirá siendo un ídolo para sus “nenas”, sin embargo quisiera que además sea el paradigma en la prevención del tabaquismo.

Sandro descansa en paz…